miércoles, 28 de abril de 2010

LA CONTAMINACIÓN. ENERGÍA NUCLEAR



La energía nuclear procede de reacciones de fisión o fusión de átomos en las que se liberan gigantescas cantidades de energía que se usan para producir electricidad.






El sistema más usado para generar energía nuclear utiliza el uranio como combustible.En concreto se usa el isótopo 235 del uranio que es sometido a fisión nuclear en los reactores. En este proceso el núcleo del átomo de uranio (U-235) es bombardeado por neutrones y se rompe originándose dos átomos de un tamaño aproximadamente mitad del de uranio y liberándose dos o tres neutrones que inciden sobre átomos de U-235 vecinos, que vuelven a romperse, originándose una reacción en cadena.

















Tipos de energía nuclear



Hay dos formas de obtener energía en un proceso nuclear:


FUSIÓN: La fusión nuclear es una reacción en la que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado.Este proceso desprende energía porque el peso del núcleo pesado es menor que la suma de los pesos de los núcleos más ligeros.


Es una fuente de energía prácticamente inagotable, ya que el deuterio se encuentra en el agua de mar y el tritio es fácil de producir a partir del neutrón que escapa de la reacción. Esta reacción que se ha descrito antes es la más fácil de conseguir, pero no quiere decir que sea sencillo lograr energía de las reacciones de fusión.


La fusión nuclear es un recurso energético potencial a gran escala, que puede ser muy útil para cubrir el esperado aumento de demanda de energía a nivel mundial.

Centa con grandes ventagas respecto a otros tipos de recursos:

1)Los combustibles primarios son baratos, abundantes, no radioactivos y repartidos geográficamente de manera uniforme (el agua de los lagos y los océanos contiene hidrógeno pesado suficiente para millones de años, al ritmo actual de consumo de energía).


2)Sistema intrínsecamente seguro: el reactor sólo contiene el combustible para los diez segundos siguientes de operación. Además el medio ambiente no sufre ninguna agresión: no hay contaminación atmosférica que provoque la "lluvia ácida" o el "efecto invernadero".


3)La radiactividad de la estructura del reactor, producida por los neutrones emitidos en las reacciones de fusión, puede ser minimizada escogiendo cuidadosamente los materiales, de baja activación. Por tanto, no es preciso almacenar los elementos del reactor durante centenares y millares de años.


FISIÓN:La fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres.



La energía nuclear de fisión tiene como principal ventaja que no utiliza combustibles fósiles, por lo que no emite gases de efecto invernadero. Esto es importante debido al Protocolo de Kyoto, que obliga a pagar una tasa por cada tonelada de CO2 emitido. Además, genera gran cantidad de energía consumiendo muy poco combustible y las reservas de combustible nuclear son suficientes para abastecer a todo el planeta durante más de 100 años.

Actualmente, la industria nuclear de fisión, presenta varios peligros:


Además de producir una gran cantidad de energía eléctrica, también produce residuos nucleares que hay que albergar en depósitos aislados y controlados durante largo tiempo. Las emisiones contaminantes indirectas derivadas de la construcción de las centrales nucleares, de la fabricación del combustible y de la gestión posterior de los residuos radiactivos son muy peligrosas y podrían llegar a tener una gran repercusión en el medio ambiente y en los seres vivos si son liberados o vertidos a la atmósfera, llegando incluso a producir la muerte, y condenar a las generaciones venideras con mutaciones.


Repercusiones ambientales de la energía nuclear

Podríamos decir que hay personas las cuáles defienden la energía nuclear, y hay quiénes se oponen a la energía nuclear ya que piensan que sus repercusiones ambientales son dañinas.

-Una de las ventajas que los defensores de la energía nuclear le encuentran es que es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles. Comparativamente las centrales nucleares emiten muy pocos contaminantes a la atmósfera.


-Los que se oponen a la energía nuclear argumentan que el hecho de que el carbón y, en menor medida el petróleo y el gas, sean sucios no es un dato a favor de las centrales nucleares. Que lo que hay que lograr es que se disminuyan las emisiones procedentes de las centrales que usan carbón y otros combustibles fósiles, lo que tecnológicamente es posible, aunque encarece la producción de electricidad.









----FISIÓN NUCLEAR
















_____________________________________________________





¿ Sabías qué...?





En las ciudades se incrementa día a día el nivel de residuos sólidos. Una capital media (250.000 habitantes) produce más de 126.000 toneladas de basura en un año. Esto implica que cada ciudadano produce diariamente alrededor de1,3 kilos de basuras, una cantidad que está por debajo de la media de Europa, situada en 1,5 kilos por habitante y día. La mayoría de los ayuntamientos mantienen campañas para reducir aún más esa cantidad, controlar el consumo y rebajar la destrucción de materias primas. Se trata de la aplicación de las llamadas tres 'erres': Reducir, Reutilizar y Reciclar.Reducir es caminar hacia un consumo más sostenible y equilibrado. No comprar de forma convulsiva sino sólo lo necesario y adquirir productos con menos envases y que, una vez utilizados, puedan ser recuperados.Reutilizar es la mejor forma de no malgastar recursos y de que productos que no nos sirven puedan utilizarlos otras personas.Reciclar es recuperar las materias primas que componen los productos adquiridos, con lo que se hace un gran favor al medio natural.

1 comentario: