martes, 6 de abril de 2010

EL EFECTO INVERNADERO




La atmósfera tiene un papel fundamental en el calentamiento global de la Tierra. La temperatura media en la Tierra es de unos 15ºC , y si la atmósfera no existiera, sería de unos
-18ºC.

Cuando la radiación solar llega a la Tierra, las capas más altas de la atmósfera reflejan una parte al espacio exterior, y el resto es absorvido por distintos componentes atmosféricos (como el ozono, el vapor de agua, las nubes y por la superficie terrestre). Algunos gases de la atmósfera retienen el calor que reciben del Sol y evitan que todo el calor vaya hacia el espacio.

Pero hoy en día, esta situación es distinta debido a la contaminación de dicha atmósfera, ya que retienen las radiaciones inflarrojas dentro de la Tierra, sin dejar salir parte de ellas hacia el espacio, por lo que se produce así el calentamiento de la Tierra.

Esta retención de la energía hace que la temperatura sea más alta, específicamente 33ºC mayor que la que tendría si no existieran gases con efecto invernadero en la atmósfera.

Los gases con efecto invernadero son: CO2 (siendo éste el más importante ya que se procuce con más cantidad), CH4 (que es el que calienta más), H2O, NOx.

Una vez dicho esto, podemos citar algunas de las siguientes consecuencias que el efecto invernadero llevará consigo:

- Aumento de la temperatura media del planeta.
- Aumento de sequías en ciertas zonas y la desaparición de los glaciares, así como el deshielo de los casquetes polares, que harán aumentar los niveles de los océanos.
- Habrá una mayor frecuencia de huracanes.
- Serias inundaciones que podrán acabar con algunas islas.
- Olas de calor.
- Reducción de la riqueza de especies vegetales.
- Extinción de especies.
- Reducción de la capa de ozono.





_______________________________________________

¿SABÍAS QUE...?
















El lago de la ciudad Condobolin lleva seco más de tres años. Durante años, este lago generaba grandes ventajas económicas a esta pequeña ciudad de Nueva Gales del Sur, Australia. El cartel habla de un momento en el que se podía practicar la pesca deportiva y el esquí acuático.















Esta fue una de las acciones de Greenpeace en Groenlandia contra el cambio climático. El hábitat del oso polar se está viendo seriamente dañado.
















Este volcán en Islandia entró en erupción el pasado 21 de marzo, situado bajo el glaciar Eyjafjallajokull. El mayor peligro es que la erupción del volcán produzca un fenómeno según el cual la lava volcánica entra en contacto con la fría temperatura del glaciar, que podría generar inundaciones y desprendimientos de bloques de hielo.




















El mundo entero aceptó apagar luces, electrodomésticos,etc, para así dejar de consumir energía para dar un respiro a la Tierra, durante una hora aproximadamente, donde cada ciudad apagó sus monumentos más destacados. Es la iniciativa de los grupos ecologistas franceses. Se calcula que se consumió más de 41.000 MW

1 comentario:

  1. Muy buenos comentarios chicas, interesantes y nada aburridos. Un día comentaremos en clase algo sobre la hora del planeta, a ver qué opina la gente

    ResponderEliminar