No hay duda que uno de los mayores problemas a los que se enfrentan muchas poblaciones actualmente (ya sean desarrolladas o subdesarrolladas)es la contaminación del agua.
Es cierto que, como defienden muchos expertos en la materia, la contaminación del agua causada por las actividades humanas es un fenómeno ambiental de importancia, el cual se comienza a producir desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse luego en un problema tan habitual como generalizado.
En el caso del inicio de la denominada como revolución industrial, a comienzos del siglo XIX, los procesos de producción de esta época requerían de la utilización de una gran cantidad de agua para la transformación de las materias primas, a la vez que los efluentes de dichos procesos productivos eran vertidos luego en los cauces naturales de agua, con sus desechos contaminantes correspondientes.
¿Cómo se produce la contaminación del agua?
Generalmente, la contaminación del agua se produce a través de la introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes.
Pero existen dos formas principales de contaminación del agua, una de ellas tiene que ver con la contaminación natural del agua, que se corresponde con el ciclo natural de ésta en que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que se vierten en la corteza terrestre, la atmósfera y en las
aguas.
Pero el otro tipo de contaminación del agua tiende a ser la más importante y perjudicial, y tiene especial relación con la acción del ser humano.
GREAT BARRIER REEF
Great Barrier Reef de Australia es el organismo más grande de todo el planeta, con una extensión aproximada de 2.300 kilómetros. Esta “gran barrera de coral” sirve de hogar para 400 especies de corales. Para que tengamos una idea de su extensión, el ecosistema de arrecifes es casi del tamaño de Alemania.
La Great Barrier Reef alberga diversidad de especies que incluyen:
• 5.000 especies de moluscos
• 1.500 especies de peces
• 215 especies de aves
• 30 especies de ballenas, delfines y marsopas
• 14 especies de serpientes de mar
• 6 especies de cría de tortugas marinas
Aproximadamente dos millones de personas por año visitan la “Gran Barrera de Arrecifes” (Great Barrier Reef), según lo informado por el gobierno australiano. Existe una preocupación generalizada porque tanto turismo podría estar dañando los arrecifes más frágiles.
La contaminación es otro motivo de preocupación, como otro derrame de petróleo
La disminución de la calidad del agua es un factor importante en la contaminación de la Great Barrier Reef. Durante las inundaciones tropicales, fertilizantes y plaguicidas se dispersaron en las aguas del arrecife y produjeron daños en el ecosistema.
_______________________________________________________
¿Sabías que...?
¿NECESITAS TOMARTE UN RESPIRO? LOS BOSQUES SÍ.
Kit Kat. El chocolate crujie
nte que destruye los bosques. Nestlé fabrica Kit Kat y para ello utiliza aceite de palma. Entre sus empresas proveedoras está la mayor responsable de la destrucción de los últimos bosques de Indonesia, que también afecta muy negativamente al modo de vida y al sustento de la población local y está ocasionando la extinción del orangután.
Todos merecemos tomarnos un respiro, siempre y cuando esto no suponga darle un mordisco a las últimas selvas tropicales de Indonesia. Pedimos a Nestlé que dé un descanso a las selvas tropicales y a los orangutanes, y deje de comprar aceite de palma procedente de la destrucción de los bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario